Imagínese que para ir al parque del Municipio de donde vive tuviera que pagar cerca de 2500 pesos de pasaje; más de lo que le cuesta ir a Medellín.
Esa es la realidad de muchos campesinos de Girardota de la Zona la Calera y el Palmar, que por una extraña razón de los planes de ordenamiento territorial pasó de pertenecer a Guarne, a hacer parte del mapa de Girardota en la década de los 90.
![]() |
Este es el estado de gran parte de los rieles que podrían ser habilitados para ofrecer una alternativa de movilidad a las comunidades de la Calera y el Cano |
El problema es que las vías de acceso –entre otros problemitas- no permiten que la comunidad de esas veredas desarrollen una actividad de intercambio comercial competitiva. Lo que ocasiona que la a mayoría de las veces, lo tengan que hacer con Guarne, que si tiene la mayor parte de la vía que conecta con esa vereda en buen estado.
El problema, a parte de poner en desventaja al Municipio de Girardota con relación a la soberanía alimentaria, deja entrever una falta de voluntad política porque soluciones si han habido.
Se trata de la vía que de Juan Cojo conduce a la calera. Ese tramo, que está enrielado en gran parte, si se habilita reduciría el recorrido y facilitaría el acceso de los campesinos al pueblo que debe otorgarle todas las garantías que la constitución dispone.
![]() |
La vía pasa por entre las propiedades que fueron de los Paramilitares que operaron en la Zona. |
Esa vía, que pasa por las propiedades de los ex-jefes paramilitares que operaron en la zona, hoy se presenta como una opción para que los actuales candidatos piensen en dar una solución viable y definitiva al problema de movilidad –entre otros muchos- a esas comunidades que parecen vivir en el abandono.
![]() |
El tramo que falta por habilitar (en rojo) es mínimo y la inversión sería irrisoria frente al proyecto de construcción de un teleférico que costaría miles de millones. |
![]() |
Con un poco de voluntad política, los rieles podría ser habilitados en menos de lo que canta un gallo |
Que sean soluciones reales, y no meras ideas en las nubes, como las de montar un teleférico que costaría millones de pesos al municipio y que tiene perspectivas de construirse, a este paso, en mil años.
0 comments:
Publicar un comentario