28 ago 2014

Poesía en el Kiosko Principal




a la/s 3:20 p. m.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook

0 comments:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Girardota, Antioquia.

Últimos comentarios

Tratando de respirar

Serie documental realizada por Chimenea Informativa (2022) acerca de la lucha por la descontaminación del aire en Girardota.
facebook

Lea también

  • El médico del pueblo
  • Empresa de pigmentos: medio siglo de intoxicar al pueblo con impunidad
    Por M. Hoyos ¿Es que se puede trabajar con sustancias tóxicas sin riesgo?  ¿Se puede emitir hacia un pueblo entero toneladas de sustancias c...
  • Evidencia contundente: en Girardota el aire lo contaminan las industrias
    No lo decimos nosotros, los ciudadanos toda esta mañana han venido manifestándose por las redes sociales. Durante la noche y todavía en l...
  • Alejandro Posada, el joven político con mañas de la vieja política
    El ex alcalde, Fernando Ortiz, izquierda, con el jóven político Alejandro Posada, derecha. Y al centro Olga Mazo, ex candidata al concejo...
  • Nelson Hernández intoxicado por plomo en Nubiola Pigmentos
    Declara haber llegado a tomar 22 pastillas diarias debido a su enfermedad laboral.  Por M. H. Muñoz La gripa de Nelson El 23 de dic...
  • Mentalidad colonizada
    Por Juan Felipe Ospina “Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde […] ya ...
  • PBOT no se aprobará hasta después de elecciones
    Quebrada El tigre, vereda El barro.  De siete ecosistemas estratégicos cuatro ya no existen y los tres que quedan están en riesgo. Ha f...
  • Municipio de Girardota contrata con empresa del departamento de Caldas para atender pandemia
    La administración del municipio celebró ya varios contratos con la “empresa” Suemcol SAS (NIT: 900835561-9), con sede en La Dorada...
  • Especial: Conflicto armado en Girardota
    A las veredas de Encenillos, la Meseta, el Yarumo, Juan Cojo, el Cano y el Palmar del municipio de Girardota , llegaron primero los guerri...
  • Falso+positivo: una historia de vida
    Viernes 16 y sábado 17, 8pm, en la Casa Teatro.      El grado en que la ilusión del teatro se convierte en realidad es l...

Buscar en este blog

Archivo

  • ►  2025 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2024 (14)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2023 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2021 (22)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (19)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (15)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (43)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (21)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2015 (62)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2014 (82)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (10)
    • ▼  agosto (9)
      • Vueltas que da la vida
      • Poesía en el Kiosko Principal
      • Rafael
      • Ortiz por El Colombiano
      • Girardota escondida + una reseña
      • Día internacional de los pueblos indígenas
      • "Terrorismo en Enka"
      • La lucha por el agua potable en San Diego sector 1
      • El aire de Medellín
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2013 (81)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (185)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (21)
  • ►  2011 (62)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (8)

¿Has oido de...?

¿Has oido de...?
El periodismo Público es análisis de las cuestiones públicas. O intento de análisis. Reúne para ello la mayor cantidad de voces y todos pueden hablar. El anonimato demuestra aquí que la cosa no es de intereses particulares, sino de cuestiones colectivas. El periodismo público es un medidor permanente de la diversidad que engloba la Opinión Pública en un determinado territorio. El periodista es cualquier ciudadano y facilita cifras, hechos, situaciones, sugerencias, críticas, de modo que se promueva la deliberación, pilar teórico de una Democracia.

Usted es el visitante número