1 feb 2012

El pico del petróleo




a la/s 11:25 a. m.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Labels: Medio Ambiente

0 comments:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Girardota, Antioquia.

Últimos comentarios

Tratando de respirar

Serie documental realizada por Chimenea Informativa (2022) acerca de la lucha por la descontaminación del aire en Girardota.
facebook

Lea también

  • El aire de Girardota
    Las siguientes imágenes han sido capturadas durante las últimas semanas en las horas de la madrugada, luego del laburo nocturno del complejo...
  • Pequeño manual ilustrado de maromas jurídicas para nunca descontaminar el aire del Valle de Aburrá
    A medio camino entre el reportaje y el estudio legal, juntando ironía con rigurosidad académica, el abogado y escritor Cristian Zapat...
  • Acción popular por el aire de Girardota: conclusiones del proceso
    Fotograma de exposición ante el concejo de Girardota de la Caracterización del material particulado 2.5 (PM2.5) que respiramos.  El doc...
  • Alberto Aguirre & Pepe Sierra: un contraste monumental
    Por Mauricio Hoyos El Municipio de Girardota ha contratado a un escultor para que haga dos monumentos por 198 millones de pesos...
  • GIRARDOTA INTRANSITABLE
    La  Santana (Carrea 16) es uno de los puntos neurálgicos del Municipio. En horas pico el problema es  más visible Transitar por las v...
  • Corrupción en Barbosa salpica política girardotana
    Por Redacción Pueblo Mucho tiene que explicar el ex alcalde Fernando Ortiz acerca de los últimos acontecimientos en Barbosa, dond...
  • Alerta roja por el aire en Girardota
    Madrugada del domingo 17 de marzo de 2019. En octubre del 2012, cuando Enka construye una termoeléctrica que funciona quema...
  • El síndrome de la rana hervida
    Panorámica del casco urbano de Girardota, madrugada del 17 de marzo del 2019. Por Mauricio Hoyos La “contingencia ambiental” o el “e...
  • ¿Conque no era un impuesto?
    A propósito del cierre del matadero municipal y el descubrimiento de que no pagaban el impuesto de degüello , los responsables...
  • Nelson Hernández intoxicado por plomo en Nubiola Pigmentos
    Declara haber llegado a tomar 22 pastillas diarias debido a su enfermedad laboral.  Por M. H. Muñoz La gripa de Nelson El 23 de dic...

Buscar en este blog

Archivo

  • ►  2025 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2024 (14)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2023 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2021 (22)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (19)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (15)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (43)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (21)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2015 (62)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (82)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2013 (81)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2012 (185)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (26)
    • ▼  febrero (30)
      • Al Pueblo se lo están llevando a volquetadas
      • Historias de minifundio: El papero del volcán caído
      • La importancia de ver
      • Assange el incómodo
      • Agüita de Gualanday
      • Se definen condiciones para entrega del Tiquete es...
      • Ser de dos pueblos tan distantes y distintos
      • Crónica sobre la noche del 15 de febrero
      • Opinión pública / opinión personal
      • El campesino, un ser avanzado
      • Agua: hacia una política pública
      • ¿Es este el paisaje que queremos?
      • Nuevas noticias sobre el tiquete estudiantil
      • Teatro femenino en Girardota
      • ¿Por qué ‘escribistes’ eso?
      • Ya vemos el parque
      • Con alma de Búcaro
      • Gran operativo de autoridades en Girardota para me...
      • Consenso sobre el tiquete estudiantil
      • Un cuento girardotano: una cuestión cosmopólita
      • Alcaldía aclarará situación del tiquete estudiantil
      • Editorial: El periodista es incómodo
      • Suenan las campanas din-din-don
      • Con sabor a campo
      • Mucho vicio: más policía
      • Identidad política municipal
      • Concejo sesión #1
      • Calendario del Concejo Municipal: Febrero
      • Conozcamos a Girardota: nuestro municipio
      • El pico del petróleo
    • ►  enero (21)
  • ►  2011 (62)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (8)

¿Has oido de...?

¿Has oido de...?
El periodismo Público es análisis de las cuestiones públicas. O intento de análisis. Reúne para ello la mayor cantidad de voces y todos pueden hablar. El anonimato demuestra aquí que la cosa no es de intereses particulares, sino de cuestiones colectivas. El periodismo público es un medidor permanente de la diversidad que engloba la Opinión Pública en un determinado territorio. El periodista es cualquier ciudadano y facilita cifras, hechos, situaciones, sugerencias, críticas, de modo que se promueva la deliberación, pilar teórico de una Democracia.

Usted es el visitante número